SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número29Uma Reviso Sistemática da Literatura sobre Atividades Educacionais de Realidade Aumentada do Ensino de Ciéncias da NaturezaHipermídias em Dispositivos Móveis para a Aprendizagem Autodirecionada sobre Saúde: a percepo do cuidador índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología

versión impresa ISSN 1851-0086versión On-line ISSN 1850-9959

Rev. iberoam. tecnol. educ. educ. tecnol.  no.29 La Plata set. 2021

 

ARTÍCULOS ORIGINALES

Actitud hacia la investigación: un análisis afectivo, cognoscitivo y conductual en estudiantes universitarios

Attitude towards research: An affective, cognitive and behavioral analysis in university students

Jose Joel Cruz Tarrillo1, Gessica Mabel Pinedo Zumaeta1, Yober Lescano Chaves1

1 Universidad Peruana Unión, Tarapoto, Perú

jose.cruz@upeu.edu.pe, gessicapinedo@upeu.edu.pe, yoberlescano@upeu.edu.pe

Recibido: 12/08/2020 | Corregido: 02/02/2021 | Aceptado: 05/02/2021

Cita sugerida: J. J. Cruz Tarrillo, G. M. Pinedo Zumaeta and Y. Lescano Chaves, “Actitud hacia la investigación: un análisis afectivo, cognoscitivo y conductual en estudiantes universitarios,” Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, no. 29, pp. 20-26, 2021. doi: 10.24215/18509959.29.e2 

 

Resumen

El propósito de esta investigación fue medir la actitud hacia la investigación de los estudiantes universitarios. La metodología de este estudio está bajo el enfoque cuantitativo, con un diseño de investigación no experimental, de tipo básico de alcance descriptivo. Se tomó en cuenta una muestra no probabilística por convicción de 262 estudiantes, aplicándose la Escala de Actitudes hacia la Investigación (EACIN) que está compuesta por 34 ítems y agrupado en tres dimensiones, afectiva, cognoscitiva y conductual. Los resultados obtenidos determinaron que la actitud hacia la investigación de estudiantes universitarios es neutra tanto en las mujeres como en los varones, lo cual podría significar que los estudiantes no le están tomando la adecuada importancia. Así mismo, esto da a entender que la universidad debe de mejorar y motivar más a los estudiantes, creando nuevas estrategias, para generar en los estudiantes una buena actitud hacia la investigación.

Palabras clave: Actitud afectiva; Actitud cognoscitiva; Actitud conductual.

Abstract

The purpose of this research was to measure the attitude towards research of university students. The methodology of this study is under the quantitative approach, with a non-experimental research design, of a basic type of descriptive scope. A non-probabilistic sample by conviction of 262 students was taken into account, applying the Scale of Attitudes towards Research (EACIN) which is composed of 34 items and grouped in three dimensions, affective, cognitive and behavioral. The results obtained determined that the attitude towards research of university students is neutral in both women and men, which could mean that students are not taking the appropriate importance. Likewise, this suggests that the university must improve and motivate students more, creating new strategies, to generate in students a good attitude towards research.

Keywords: Affective attitude; Cognitive attitude; Behavioral attitude.

 

1. Introducción

El presente trabajo busca estudiar de una manera legible y sencilla sobre la actitud hacia la investigación de estudiantes universitarios de una Universidad Privada de la Región San Martín.

Sabemos que las universidades tienen como finalidad formar profesionales con sentido de responsabilidad social y con valores éticos. Sin embargo, también deben promover la investigación, este segundo punto no se viene desarrollando de la mejor manera, porque en algunos casos los estudiantes ingresan a la universidad con el objetivo de formarse en una profesión, más no para desenvolverse como un investigador [1].

Existen muchos casos en donde las universidades no motivan a sus estudiantes a la investigación, es decir, no lo desarrollan como una actividad curricular y con ello no hay una atención y dedicación adecuada para su cumplimiento [2]. Esta situación afecta de una u otra manera a los jóvenes, ya que para obtener su título de bachiller y/o licenciados, necesitan primero hacer un trabajo de investigación, el cual debe cumplir una serie de requerimientos para poder ser aprobada. Por ello, es importante que el estudiante logre las competencias de búsqueda de información, análisis crítico y redacción.

Es así que se debe reflexionar en que las universidades con mayor impacto son aquellas que investigan, enseñan métodos pedagógicos innovadores, presentando condiciones adecuadas para la enseñanza y produciendo profesionales competitivos [3]. Si bien es cierto, en diferentes universidades en varios momentos tratan de incentivar a la investigación a los estudiantes, a través de redacción de artículos, tanto empíricos como revisión, además de desarrollar jornadas científicas y otros eventos sobre investigación.

Es conveniente realizar constantemente investigaciones que permita conocer las actitudes de los estudiantes hacia la investigación, es decir, su postura ante la investigación, si toman la importancia adecuada al momento de realizar sus investigaciones y la conciencia sobre lo beneficioso que será para su formación profesional y personal.

Asimismo, es importante resaltar que la investigación formativa se está enfrentando a grandes dificultades en todo el mundo [4]. No se puede negar que muchas universidades dictan cursos básicos de metodología de la investigación, sin embargo, se observa que solo hay un pequeño grupo de estudiantes que están dispuestos a profundizar sus conocimientos y en condiciones de aplicarlos en la realización de trabajos de investigación.

Las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), menciona que para concientizar la investigación se debe hacer hincapié en los trabajos interdisciplinarios y promoverlos por medio de inversiones públicas y privadas [5]. Un estudio realizado en Latinoamérica ha demostrado que en Colombia la investigación formativa tiene un interés significativo de 32,1%, en México y Cuba ambos con 12,5%, finalmente Chile, Perú y Venezuela con 8,9%.

Cabe mencionar, que en Paraguay en su Constitución Nacional está escrito que el Estado tiene la obligación de fomentar la enseñanza universitaria (artículo 76) (Constitución Nacional Paraguaya, 1992). Por otro lado, la finalidad principal de las universidades e institutos superiores es la formación profesional, la investigación científica y tecnológica, así como la extensión universitaria (artículo 79) [6].

De modo similar, se realizó un estudio en México [7] en donde se tenía como objetivo medir las actitudes hacia la investigación por los estudiantes de la Facultad de Economía, Contaduría y administración, que dio como resultado las razones por las que no investigan, fueron términos de carencias como: Falta de interés, habilidades, recursos y la creencia del escaso éxito económico de los investigadores.

En Costa Rica se hizo un estudio con el objetivo de investigar sobre el conocimiento y actitudes de los estudiantes hacia la investigación, el cual dio como resultados que el nivel de conocimiento sobre la investigación es deficiente y la actitud hacia ella es, en su mayoría inadecuada [8].

En una universidad de Colombia, donde existen condiciones adecuadas, con espacios específicos de formación en investigación. Sin embargo, pese a ello la comunidad estudiantil no muestra un interés esperado o adecuado, presentando dificultades para alcanzar las metas institucionales en cuanto a la investigación [9]

También, en el Perú se hizo un estudio en la percepción actual sobre las actitudes hacia la investigación, donde se evidencia una falta de interés por parte de los estudiantes, teniendo en cuenta que según la norma vigente para obtener grado de bachiller y /o licenciado es requisito sustentar un trabajo de investigación [10]. Es así que constituye una necesidad importante para los estudiantes tener una mejor actitud para la realización de trabajos de investigación.

Por otro lado, se realizó in informe Bienal, que dio con la realidad universitaria, pues se atraviesa por una crisis, no solo por la baja producción, sino por la baja calidad de estos [2]. Nuestro país solo invierte un 0,08% del PBI, lo cual según las estadísticas de la Science Journal Ranking (SJR, 2018) en el año 2017 el Perú ha publicado 2597 artículos, una cifra deprimente a comparación de otros países vecinos que tienen cifras desde 10, 915 hasta 73, 697 [11].

Sin embargo, es posible destacar que según Scimago-Intitutions Ranking, reporta que cinco universidades peruanas entre públicas y privadas, se encuentran entre las mejores de Latinoamérica porque realizan investigación y publicaciones científicas [5]. Para la evaluación se basaron en: Investigación (50%), innovación (30%) y visibilidad social (20%), en donde investigación fue calificado por la cantidad y calidad de publicaciones, innovación por los patentes y visibilidad social por el acceso e interés en los contenidos de la web.

1.1. Actitud en estudiantes

Es necesario conocer la actitud de los estudiantes hacia la investigación. La cual se define como la predisposición referida por el estudiante, provenientes de su estado psicológico interno, con una carga afectiva que puede estar a favor o en contra de la investigación [2].

También se puede decir que la actitud viene a ser evaluativa, es decir, la persona puede evidenciar actitudes positivas, negativas o neutras, que van de acuerdo a la situación a la que se encuentren. También es de carácter emocional, porque tienen como base los sentimientos, prejuicios, sesgos, ideas, miedos y amenazas, que son de factor interno y externo, pertenecientes a la naturaleza humana. Por ultimo también tiene influencia en la conducta, por ello, estas actitudes se rigen de acuerdo a las convicciones y condiciones de la persona, relacionándose con sus valores y comportamientos [12].

Asimismo, se cree que las actitudes son pensamientos de agrado o desagrado ante algún objeto que se acepta o no. Esto se puede originar por experiencias pasadas [13], es decir, se puede entender como la disposición mental de la persona para el proceso de su aprendizaje y con ello el desarrollo de sus capacidades.

Por esta razón las actitudes desempeñan un rol fundamental para el cambio social, ya que están relacionadas con la disposición que tendrán los jóvenes hacia la ciencia en general y la investigación científica, para la adquisición de nuevos conocimientos, por ende, desarrollar un comportamiento con valores que beneficien a la sociedad.

El estudio de la actitud hacia la investigación y especialmente a la científica, está estrechamente relacionada con la aparición de una formación crítica, fortalecido en el desarrollo de las capacidades de los estudiantes para elaborar el conocimiento de manera dinámica y que a su vez impulse la pregunta científica que ayudara en su formación profesional [14]. Por ello, es importante que el estudiante desde el inicio de su formación se vaya relacionando con la investigación y así estimule una buena actitud ante ello.

De hecho, la actitud puede ser tomada como un parámetro de la calidad de la educación, ya que el desarrollar actitudes en el contexto de la investigación implica perfeccionar capacidades y habilidades que son transversales en la formación de todo profesional [6]. Sin embargo, se dice que la actitud hacia la investigación del estudiante también debe estar relacionada por los modelos y estructuras investigativos de las universidades, es decir, las condiciones de infraestructura y el impulso por parte de docentes a estudiantes son factores claves para formar una buena actitud hacia la investigación.

1.2. Investigación en estudiantes

La investigación es un tema de mucha relevancia, porque ayuda a aumentar los conocimientos sobre determinado tema, logrando un mejor desarrollo de habilidades y capacidades de raciocinio, que se pueden desempeñar para una mejora de la sociedad [15].

Al momento de realizar una investigación, se está desarrollando un proceso sistemático, organizado y objetivo, con el propósito de responder una hipótesis y/o pregunta, logrando aumentar el conocimiento y la información con respecto a algún tema desconocido [16]. Por ello, la investigación se convierte en una fuente de sabiduría, que permite al ser humano aprender sobre temas de interés de manera específica y más verídica.

Se determina a la investigación como un proceso intencional  el cual se orienta en la construcción de nuevos conocimientos que pueden ser describiendo los fenómenos del medio, ayudando así a poder tener una base para tomar decisiones de una mejor manera [17]. Así mismo, la investigación está ligada al avance de la ciencia, porque es el método por donde el investigador obtiene conocimientos sobre la realidad.

También según [18] los cuales definen que la investigación pretende profundizar el conocimiento de un proceso, que puede ser: Teórico, práctico o teórico-práctico. En ese sentido, parte del conocimiento obtenido, se lleva a la solución de problemas de la sociedad que aún no han sido investigados o que se han llevado en otra dirección. 

Además, [15] la investigación es un conjunto de acciones orientadas en favor de la apropiación y aumento de las habilidades y conocimientos, con el fin de que los estudiantes puedan desarrollar con éxito actividades productivas en relación a la investigación científica y otros.

Es así que la investigación viene a ser un componente esencial en la educación superior e inevitable para la comunidad académica, por el hecho de los aportes que da en la formación de profesionales íntegros [13]. Por tal razón, esta investigación pretende dar respuesta a la pregunta ¿Cómo es la actitud hacia la investigación en los estudiantes universitarios de una Universidad Privada? la juventud debe entender cuán importante es investigar, ya que realizarlo, ayuda a desarrollar las capacidades de comprensión y análisis, además de que se tendrá la oportunidad de aprender algo nuevo o lo que se desconocía.

2. Metodología y diseño de la investigación

La metodología de este estudio está bajo el enfoque cuantitativo, con un diseño de investigación no experimental, de tipo básico y con alcance descriptivo. [19]

2.1. Objetivos

Determinar la actitud hacia la investigación de los estudiantes universitarios de una Universidad Privada.

2.2. Instrumento

El instrumento usado en esta investigación fue la escala de actitudes hacia la investigación científica (EACIN)[13]. Se diseñó en la plataforma google forms, posteriormente fue enviados a los correos electrónicos y el WhatsApp para que los estudiantes respondan a dicha encuesta. Finalmente, el alfa de Cronbach fue de 0,85; esto indica que el instrumento es fiable para su aplicación.

2.3. Muestra

Los participantes fueron estudiantes de los distintos ciclos académicos de la Facultad de Ciencias Empresariales de una Universidad Privada de la Región San Martín, de los cuales se divide en tres carreras profesionales: Administración con Mención en Gestión Empresarial, Contabilidad y Gestión Tributaria y Marketing y negocios Internacionales.

Para la selección de la muestra se usó la técnica del muestreo no probabilístico por conveniencia [20] es decir, se escogieron estudiantes que están convenientemente disponibles y matriculados en el semestre académicos 202-1 a fin de que nos brinden la información necesaria, obteniendo así un total de 262 estudiantes de los cuales 134 pertenecen a la carrera de Administración con Mención en Gestión Empresarial; 62 a la Carrera Profesional de Contabilidad y Gestión Tributaria y 66 fueron de la carrera profesional de Marketing y Negocios Internacionales. 

2.4. Procedimiento de análisis de datos

Los datos fueron exportados del google forms en formato Excel, posteriormente fueron importados al Software SPSS versión 25 y procesados con una estadística descriptiva.

3. Resultados

Las respuestas recopiladas de los 262 estudiantes estan distribuidas de acuerdo al género, 139 correspondiente al sexo femenino y 123 al género masculino.

En la figura 1, se presenta la percepción que los estudiantes del género femenino tienen respecto a la actitud hacia la investigación. Los resultados generan preocupación debido a que los porcentajes mayores se ubican en el centro de cada barra, es decir en la categoría neutro. Con respecto a la actitud conductual un 65% de los estudiantes del género femenino tienen una percepción neutra; asimismo con respecto a la actitud cognoscitiva un 47% tiene una percepción neutra y un 40% tiene una percepción alta; finalmente en la actitud afectiva un 65% tiene una actitud neutra.


Figura 1. Actitud hacia la investigación en estudiantes del género femenino

En la figura 2, se presenta la actitud hacia la investigación de los estudiantes universitarios del género masculino. Se observa que en la actitud conductual un 59% de los estudiantes, tienen una actitud neutra. Sin embargo, a diferencia de los estudiantes del género femenino, existe un mayor porcentaje (18%) de estudiantes que tienen una alta actitud conductual. Asimismo, referente a la actitud cognoscitiva, los resultados son bastante alentadores ya que un 47% de los estudiantes tiene una alta actitud cognoscitiva. Finalmente, en la figura también se presenta la actitud afectiva hacia la investigación, donde podemos apreciar que el sentimiento de los estudiantes hacia la investigación la gran mayoría lo ubican en la categoría neutro con un 61%; hay una ardua labor para los directivos en revertir esta situación a fin de lograr los objetivos institucionales, sobre todo tener estudiantes con competencias para desarrollar investigaciones según sea su línea de investigación.   


Figura 2. Actitud hacia la investigación en estudiantes del género masculino

Lograr una alta actitud hacia la investigación es un desafió de las instituciones educativas del nivel superior, más aún si estas se ubican en provincias o en zonas geográficas donde existe mucha dificultad en conectividad, escaso acceso a información especializada y pocas oportunidades de capacitación para los docentes que enseñan las asignaturas de investigación. Asimismo, es difícil para el estudiante lograr ser competitivo en investigación si éste no cuenta con las herramientas necesarias para el fortalecimiento de sus competencias, más aún si el estudiante presenta una actitud negativa o nutra tal y como se aprecia en la figura 3.


Figura 3. Actitud hacia la investigación de ambos géneros

4. Discusión

Es fundamental investigar sobre la actitud del estudiante hacia la investigación, ya que esto ayuda a su formación más especializada en investigación científica al estudiante. Si bien el estudio de la actitud tiene sus orígenes en la  psicología y la sociología [21]. Sin embargo, actualmente es un tema de mucha importancia y debate en la educación superior.

Por ello es muy importante recalcar que la investigación científica se hace de diferentes modos, aunque en su formalización se mantengan los parámetros que dicta el método científico [22]. Para el estudio de la actitud hacia la investigación, como se muestra en el presente estudio, no basta con el análisis de las características intrínsecas y subjetivas del individuo, por el contrario, la actitud es un concepto multidimensional [23].

La dimensión conductual, es comprendida como una acción de voluntad a realizar acciones relacionadas con la investigación [24] el resultado en su mayoría fue neutra con un 65%% por parte de las mujeres y en los varones con un 59%. y en la distribución general por dimensiones se obtuvo un resultado que fue neutro el 62% con estos resultados se dice que el nivel de conducta que tienen los estudiantes hacia la investigación es neutro. Esta resultados coinciden con otras investigaciones realizadas en nuestro país [10]  o en algunos paises de Latinoamérica [9].

La dimensión cognoscitiva se presenta por el conocimiento consciente, pensamiento o creencias, que dentro de ciertos límites de certeza se tiene en cuenta si es malo o bueno con respecto hacia la investigación [24]. Los resultados muestran que los estudiantes del género femenino tienen una actitud neutral 47%; y los del género masculino muestran una alta actitud cognoscitiva con un 47%. Sin embargo, cuando se analiza la distribución general por dimensiones se obtuvo un resultado que fue alta y neutra con un 43% a partir de estos resultados se dice que el nivel que tienen los estudiantes hacia la investigación está entre neutra y alta.

La actitud afectiva se presenta por sentimientos de agrado o desagrado y esta se expresa a través de emociones, simpatía o antipatía hacia la investigación [24], justamente los resultados que llamaron la atención en esta dimensión según género, es que se obtuvo un resultado neutral en las mujeres y en los varones del mismo modo. Asimismo, en la distribución general sucede lo propio, los estudiantes tanto del género femenino y masculino tienen una actitud neutral hacia la investigación.

Para revertir la situación de una actitud negativa o neutra hacia la investigación, existen tres entes que deben funcionar de acuerdo a las exigencias del mundo actual. El primero es el estado, es importante el establecimiento de organismos como la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) en el Perú, que supervisa el cumplimiento de las condiciones básicas de calidad [6]. Sin embargo, esto hace insuficiente para tener graduados con competencias adecuadas en investigación. Es necesario mayor porcentaje inversión pública [25], ya que en el 2019 el presupuesto para investigación solo era un 0,12 %  y el año 2020 subió a  0,13% del PBI , estando por debajo del promedio de América Latina (0,71%) y en el mundo (2,27%) [26]. Como resultado de un aumento en presupuesto, los estudiantes tendrán acceso a las mejores bases de datos de investigación en el mundo y mayor oportunidad de ganar proyectos concursables.

El segundo ente es la universidad, el diseño de una malla curricular con asignaturas ligadas a la investigación es un buen indicador [27]. Asimismo, es importante fortalecer la investigación formativa con talleres en metodología, análisis estadístico, búsqueda de información bibliográfica y redacción de trabajos [6] . Por otro lado, las sociedades científicas de estudiantes deben participar de proyectos de investigación e innovación que las universidades desarrollan a fin de generar modelos que sean referentes y de motivación para sus compañeros. Ademas las universidades deben implementar laboratorios por especialidad que permitan al estudiante aumentar sus capacidades a través de los experimentos. 

El tercer ente es el estudiante, el no contar con las herramientas necesarias para realizar investigaciones afectan el estado de ánimo, por ende, no se encuentran motivados para investigar, sin embargo, éste debe comprender que parte de su formación es la investigación. Es por ello que debe estar involucrado en todas las actividades que la universidad realiza. Finalmente estos tres entes (Estado, Universidad, Estudiante) están íntimamente relacionados, si uno falla, seguiremos figurando en los últimos lugares de los rankings [11].

Conclusiones

Tras examinar los resultados obtenidos se determinó que la actitud hacia la investigación de estudiantes universitarios de una Universidad Privada de la Región San Martín es neutra tanto en las mujeres como en los varones, lo cual podría significar que los estudiantes no le están tomando la adecuada importancia. Asimismo, esto da a entender que la universidad debe de mejorar y motivar más a los estudiantes, creando nuevas estrategias, para generar en los estudiantes una alta o muy alta actitud hacia la investigación.

Finalmente, se considera importante hacer recordar a los estudiantes a que tomen conciencia sobre su actitud hacia la investigación y puedan mejorarla, porque de esto va a depender que puedan obtener su grado de bachiller y título profesional, ya que para lograrlo deben hacer una buena investigación y esta debe estar bien redactada, juntamente con todos los lineamientos que se proponen para la realización de la misma.

Agradecimientos

En primer lugar, agradecer a Dios por permitirnos iniciar y finalizar la investigación, brindándonos la sabiduría e inteligencia necesaria durante todo el proceso. También, un agradecimiento especial a la Universidad Peruana Unión, por abrirnos las puertas para realizar esta investigación.

Referencias

[1] C. Arellano-Sacramento, R. V. Hermoza-Moquillaza, M. Elías-Podestá, and M. Ramírez-Julca, “Actitud hacia la investigación de estudiantes universitarios en Lima, Perú,” Rev. la Fund. Educ. Médica, vol. 20, no. 4, p. 191, 2017, doi: 10.33588/fem.204.901.

[2] P. Chara-Saavedra and A. Olortegui-Luna, “Factores asociados a la actitud hacia la investigación en estudiantes universitarios de enfermería,” CASUS. Rev. Investig. y Casos en Salud, vol. 3, no. 2, pp. 83–88, 2018, doi: 10.35626/casus.2.2018.73.

[3] A. R. Pinto Santos and O. F. Cortés Peña, “¿Qué piensan los estudiantes universitarios frente a la formación investigativa??,” REDU. Rev. Docencia Univ., vol. 15, no. 2, p. 57, 2017, doi: 10.4995/redu.2017.6059.

[4] O. J. Mamani Benito, “Actitud hacia la investigación y su importancia en la elección de la modalidad de tesis para optar el título profesional,” Rev. Cient. Ciencias la Salud, vol. 4, no. 1, pp. 22–27, 2017, doi: 10.17162/rccs.v4i1.158.

[5] M. Ccorahua Escobedo, “Actitud Frente a La Investigación En Estudiantes De Enfermería Del Internado En Una Universidad Privada De Lima - 2019,” pp. 1–54, 2019.

[6] R. J. Ortega Carrasco, R. D. Veloso Toledo and O. S. Hansen, “Percepción y actitudes hacia la investigación científica,” Acad. Rev. Investig. en Ciencias Soc. y Humanidades, vol. 5, no. 2, pp. 101–109, 2018, doi: 10.30545/academo.2018.jul-dic.2.

[7] C. Pérez Rico, N. P. Garrido García and A. Reveles Pérez, “Las actitudes hacia la investigación en estudiantes del posgrado,” Rev. Glob. Negocios, vol. 3, no. 5, pp. 71–84, 2018.

[8] J. V. Susan Caroly, “Actitudes Hacia La Investigación En Estudiantes De Enfermería De La Unmsm, 2016,” Tesis Licenciatura, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú, p. 98, 2016. [Online]. Available: https://hdl.handle.net/20.500.12672/6149

[9] G. M. Aldana de Becerra and N. S. Joya Ramirez, “Actitudes hacia la investigación científica en docentes de metodología de la investigación,” Tabula Rasa., no. 14, pp. 295–309, 2018.

[10] M. R. Mercado Rey, “Attitudes toward research by students of Human Medicine course in the Universidad Peruana Los Andes,” Educ. Medica, vol. 20, pp. 95–98, 2019, doi: 10.1016/j.edumed.2017.10.012.

[11] F. S. Villanueva Mri, “Universidad peruana union,” no. https://repositorio.upeu.edu.pe/, pp. 1–93, 2019.

[12] J. C. Gerrero Pantoja, “Actitudes hacia la investigación en estudiantes de enfermería de 1er semestre de 2015,” p. 15, 2018.

[13] D. B. Gloria Aldana, G. Caraballo and D. A. Babativa Novoa, "Escala para medir actitudes hacia la investigación (eacin): validación de contenido y confiabilidad," Aletheia, vol. 8, no. 2, pp. 104–121, 2017.

[14] P. C. Apario et al., “Índice de actitud hacia la investigacion en estuidnates del nivel de pregrado,” Arch. Analíticos Políticas Educ., vol. 17, no. 2, 2017.

[15] C. Arellano-Sarmiento, R. V. Hermoza-moquillaza and M. Elías-podestá, “Actitud hacia la investigación en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Privada Norbert Wiener,” Revista de Investigación (De La Universidad Norbert Wiener), vol. 7, no. 1, 2018.

[16] P. Jacovkis, “EL DEBATE : Sobre Randy Schekman , la ciencia y las revistas científicas,” Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad – CTS, 2014.

[17] E. Acon-Hernandez, K. Fonseca-Artavia, L. Artavia-chavez and E. Galan-Rodas, “Conocimientos y actitudes hacia la investigación científica en estudiantes de medicina de una Universidad Privada de Costa Rica,” Rev. del Cuerpo Med. HNAAA, vol. 8, no. 4, pp. 217–222, 2017.

[18] M. Cortés and M. Iglesias León, Generalidades sobre Métodologias de la Investigación. Mexico: Univ. Autónoma del Carmen, 2018.         [ Links ]

[19] R. Hernandez Sampieri, C. Fernandez Collado, P. Baptista Lucio, Metodología de la investigación. 6ta Ed. Mexico: McGraw Hill, 2014.         [ Links ]

[20] R. Hernandez Sampieri, C. Fernandez Collado, P. Baptista Lucio, Metodología de la investigación, 6ta Ed. Mexico: McGraw Hill, 2014.         [ Links ]

[21] P. Ortega Ruiz, “Investigacion en la formacion de actitudes,” Teoría de la Educación, vol. 1, pp. 111–125, 2017.

[22] H. Rojas Betancur and R. Méndez Villamizar, “Cómo enseñar a investigar: Un reto para la pedagogía universitaria,” Educ. y Educ., vol. 16, no. 1, p. 7, 2013.

[23] N. Blanco and M. E. Alvarado, “Escala de actitud hacia el proceso de investigación científico social,” Rev. Ciencias Soc., vol. XI, no. 3, pp. 537–544, 2005. [Online] https://www.redalyc.org/pdf/280/28011311.pdf

[24] G. M. Aldana and N. S. Joya, “Actitudes hacia la investigación científica en docentes de metodología de la investigación,” Tabula Rasa, no. 14, pp. 295–309, 2017, doi: 10.25058/20112742.428.

[25] E. Salas-Blas, “Comprendiendo las limitaciones de la investigación,” Propósitos y Represent., vol. 8, no. 1, 2019, doi: 10.20511/pyr2019.v7nspe.424.

[26] R. Guerra Vásquez, “Especialistas piden mejorar la gobernanza para ciencia y tecnología en lo que resta del gobierno,” El Comercio, 2020. [Online]. Available: https://elcomercio.pe/economia/peru/especialistas-piden-mejorar-la-gobernanza-para-ciencia-y-tecnologia-en-lo-que-resta-del-gobierno-ncze-noticia/

[27] M. M. Menor, “Actitud hacia la investigación científica al final de la carrera de enfermería en Perú,” Gaceta Médica Boliviana, vol. 42, no. 1, pp. 32–37, 2019, [Online]. Available: http://www.scielo.org.bo/pdf/gmb/v42n1/v42n1a6.pdf.

 

Información de Contacto de los Autores:

José J. Cruz
AV. Vía de evitamiento 898
Tarapoto
Perú
jose.cruz@upeu.edu.pe
ORCID iD: https://orcid.org/0000-0002-6372-5055

Gessica M. Pinedo
Av. Grau 564
Moyobamba
Perú
gessicapinedo@upeu.edu.pe
ORCID iD: https://orcid.org/0000-0003-3939-912X  

Yober Lescano
Av. Dos de mayo 234
Calzada
Perú
yoberlescano@upeu.edu.pe
ORCID iD: https://orcid.org/0000-0003-1071-5563

José J. Cruz
Doctorando en Administración de negocios. Coordinador de investigación de la Escuela Profesional de Administración, Docente de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Peruana Unión. 

Gessica M. Pinedo
Estudiante de la Escuela Profesional de Administración con mención en Gestión Empresarial en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Peruana Unión

Yober Lescano
Estudiante de la Escuela Profesional de Administración con mención en Gestión Empresarial en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Peruana Unión

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons