Skip to main content

Reporte 15 - Observatorio

  • Proceso Electoral 2022
    Reporte 15
REPORTE #15 (JUNIO, 2022)

PRINCIPALES HALLAZGOS DEL PROCESO ELECTORAL 2022 DESDE EL ÁMBITO DIGITAL

Redes Sociales se convirtieron en espacios para oficializar posiciones por parte de los partidos políticos, plataforma de difusión para los medios masivos, laboratorio para “probar mensajes publicitarios” y la mejor vitrina para los debates presenciales.

Debates presidenciales fueron los espacios donde se generó la mayor interacción y movimiento en redes sociales, durante la campaña electoral 2022.

Una quinta parte del contenido en redes provino de cuentas falsas una semana antes de la elección en segunda ronda.

Stickers y Tik Toks se estrenaron por primera vez en un proceso electoral en el país.

Introducción

El observatorio es un estudio sistematizado de los temas más importantes que se generan en redes sociales en Costa Rica y que demuestran tendencias, hábitos y otros relacionados con el quehacer del país; realizado por el Campus Creativo de la Universidad Latina de Costa Rica, con el apoyo de Kantar IBOPE Media y Minerva Data.

Este proyecto se inscribe en el marco de las actividades que organiza el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y cuenta con la autorización de este ente para la elaboración y difusión de los resultados de encuestas y sondeos de opinión de carácter político-electoral para la Elección Nacional a celebrarse en el año 2022, mediante Resolución N° 055-DGRE-2021.

Los datos se adquieren por medio de la herramienta de Social Listening de Minerva Data, Adspend de Kantar IBOPE Media y Mention; los cuales tiene acceso a todo lo publicado en web pública, redes sociales con perfiles públicos, blogs y en general, todo aquello que sea de acceso libre en internet.

El objetivo de este estudio es mostrar las tendencias de la conversación digital alrededor de la campaña política del 2022, las emociones que provoca entre los costarricenses y la dinámica en general del proceso electoral en el ámbito de las redes sociales y web pública.

 

Costa Rica posee uno de los índices más altos en el mundo, en relación de la cantidad de dispositivos móviles (celulares) contra la cantidad de habitantes del país.

Según la Dirección General de Mercados de Sutel, el país tenía en el 2019 una penetración del 169%, lo cual indicaba que habían poco más de 8.5 millones de líneas celulares activas. (Casi 2 líneas por habitante); lo cual, ofrece en primera instancia, una amplia oportunidad de conectarse a internet y por consiguiente a redes sociales.

Incluso, el Estudio Latinometrics indica que Costa Rica supera a potencias mundiales como Suiza y la Unión Europea en cuanto esta penetración.

Reporte 10 - imagen 1

 

Por otra parte, la cobertura celular tiene características especiales, donde las operadoras de la telefonía móvil han concentrado en el Valle Central su instalación tecnológica, por lo que el país también responde a infraestructura de cobertura en los lugares donde se concentra la mayor cantidad de población del país.

Reporte 10 - imagen 2

 

A partir de este panorama el Observatorio de Comunicación Digital (OCD) comparte algunas reflexiones y conclusiones del proceso de social listening que se generó durante el proceso electoral 2022.

¿Cuánto influyeron las redes sociales en el proceso electoral 2022?

 

Todos los actores que convergieron en el proceso electoral tuvieron un nivel de influencia y conexión con los medios sociales, partiendo de los medios de comunicación, agrupaciones políticas y ciudadanía en general, lo cual se enumerará a continuación, como parte de las conclusiones a que llega el estudio de escucha digital.

1. Plataforma para “oficializar posiciones”

Los partidos políticos y sus candidatos aprovecharon las redes sociales, como un medio para comunicarse de inmediato con la población y de una forma inmediata oficializaron diversas opiniones alrededor de los temas de coyuntura que se vivió en el país durante el proceso electoral.

Estos son dos ejemplos de este uso que se hicieron de las redes sociales:

 

Uno de los temas de campaña, fue el proyecto de ley para rebajar el precio del marchamo para el año 2021, el cual fue aprobado por la Asamblea Legislativa, pero vetado por el Poder Ejecutivo. Esto provocó inmediatamente reacciones por parte de las agrupaciones políticas y sin importar que fuera un viernes a las 8:20 pm; los representantes del Partido Nueva República, compartieron su posición oficial desde sus redes sociales; declaraciones que posteriormente fueran transmitidas, incluso por los medios tradicionales.

 

Por otra parte, el entonces candidato de Liberación Nacional, José María Figueres compartió su posición entorno a las denuncias realizadas por parte de maestros y padres de familia, de los estudiantes que aplicaron las Pruebas FARO y que dieron al traste con la renuncia de varios jerarcas de la cartera de educación.

Como se nota en ambos ejemplos, hay una respuesta casi inmediata de los partidos políticos y no esperan a que los medios les consultaran, sino que inmediatamente, lograron comunicar sus ideas en un video corto, plantarse con una posición y dejar rastro audiovisual de estas posiciones.

Este ejercicio de inmediatez era impensado, previo a la era de las redes sociales, donde los partidos políticos tenían que “comprar” los espacios de cadena televisiva o radial, para llegar en forma masiva a los costarricenses.

2. Plataforma de difusión para los medios masivos

Todos los medios utilizaron las redes para difundir su producción informativa, sin embargo, es vital destacar que para este proceso electoral hubo nuevos medios de comunicación nativos digitales, que tuvieron un papel destacado en sus coberturas periodísticas, como el medio “No Pasa Nada”, “El Observador” , “La Doble Tracción”; entre otros.

Este grupo de medios digitales, encontraron en las redes sociales su principal plataforma de difusión y por medio de sus contenidos originales, entrevistas y nuevo enfoques, han sabido ganarse un espacio dentro del espectro de los medios de comunicación locales.

Algo importante, es que las mismas redes sociales han evolucionado y abierto nuevas posibilidades de comunicación; lo cual ha sido aprovechado por los cibernautas para generar nuevos espacios de discusión. Uno de estos son los denominados “Spaces” de Twitter; en los cuales un medio digital o varios cibernautas lanzan un tema de discusión, dándole la posibilidad de opinar a quienes los moderadores quieran.

Este fue un espacio obligatorio para comentar, discutir y opinar sobre los debates, publicaciones de encuestas o las noticias relevantes alrededor del proceso electoral 2022. Incluso, algunos de los candidatos participaron en estos espacios, donde los mismos cibernautas locales podían preguntarles en forma directa, sin intermediarios periodísticos u otros afines.

3. Plataforma para “Probar Mensajes”

Algunas de los comandos de campaña aprovecharon las redes sociales para lanzar algunos productos audiovisuales, con el fin de “probar” algunos mensajes clave de campaña y a partir de la reacción obtenida en redes, procedieron a lanzarlo en medios tradicionales, con pauta publicitaria o bien desistir del mensaje en particular.

A continuación, se comparten dos ejemplos de este uso:

 

La campaña de Eli Feinzaig se estrenó en redes sociales con una serie de videos cortos, en la cual se presentaba al candidato y a la vez se establecieron algunos mensajes claves relacionados con tener un estado más eficiente y “sano”. Dicho mensaje caló positivamente en redes sociales, por lo que se procedió a la pauta de dichos mensajes en televisión nacional.

 

Por otra parte, la campaña del Partido Liberación Nacional lanzó a finales de octubre un spot publicitario donde apelan a no volver a tener restricciones de ningún tipo a raíz de la pandemia del Covid-19; este mensaje fue rápidamente atacado e incluso censurado por autoridades sanitarias, como la exministra de salud María Luisa Ávila, quien desde su cuenta de redes sociales cuestionó el video.

Este y otros mensajes en contra, hicieron que rápidamente se enfocaran en otros contenidos y nunca se pautó en televisión nacional.

 

Reporte 15
 
3. Plataforma para transmitir los debates presidenciales y espacio para compartir el “posdebate”

Los debates presidenciales fueron en este proceso electoral el principal detonante de la conversación digital en redes sociales; de ahí su papel preponderante en la dinámica político-electoral, pero sobre todo, de difusión, contraste de ideas e información de la oferta política del país.

De ahí, que los medios organizadores de la discusión y enfrentamiento entre las candidaturas, aprovecharan las redes sociales, para transmitir los debates; y a la vez generar interacción con las baterías de partidarios de los invitados a estos espacios.

En este proceso electoral, los principales medios de radio y televisión tuvieron sus propios debates; donde llama poderosamente la atención el organizado por TDMás, un medio que se especializa en temas deportivos, pero que en esta coyuntura electoral produjo un debate, con un formato de “cara a cara” entre 2 de los 25 candidatos participantes; con resultados muy importantes en audiencia conectada a sus redes sociales, como se detalla a continuación

Reporte 15 - Grafico 1

 

Además, destacan en los debates con mayor cantidad de dispositivos conectados el producido por Radio Monumental y la Universidad Latina de Costa Rica en la primera ronda electoral; y el de REPRETEL de segunda ronda, el cual cerró todos los espacios de discusión de ideas de los candidatos. Es necesario hacer la salvedad que los debates organizados por Telenoticias no fueron transmitidos por redes sociales, solo por la señal abierta de televisión y su sitio web.

Adicionalmente, cabe destacar el espacio que se ha denominado como “posdebate”, en el cual los cibernautas comparten memes, fragmentos de video del debate u otros que se convierten en elementos claves de la difusión, como los errores de los candidatos y elementos “sorpresa” dentro de esta dinámica.

Para muchas personas que no vieron el debate completo, estos fragmentos de video, se convirtieron en la única referencia del debate, por lo que se convierten en elementos muy poderosos e influenciadores a la hora de tomar una decisión electoral.

A continuación, se comparten 3 ejemplos de esta dinámica y que para algunos candidatos significó, darse a conocer y para otros, que se difundieran elementos no relacionados necesariamente con sus ideas.

4. Plataforma de Entretenimiento

Por primera vez en un proceso electoral se contó con la plataforma Tik Tok, la cual tiene un énfasis especial en el entretenimiento. Esto fue aprovechado por las campañas políticas y sus encargados de digital, para generar contenido que se podría determinar como “ligero”, pero que sirviera como “gancho” para atraer nuevas audiencias a las propuestas de los candidatos y sus partidos.

El “Eli-copter” de la campaña del Partido Liberal Progresista, fue de los contenidos que más se viralizó y compartió más durante la campaña 2022; al igual que el video resumen de la celebración del cumpleaños del candidato José María Figueres; contenido que incluso trascendió a otras redes sociales y provocaron diversos comentarios en los espacios de redes sociales.

Otros candidatos aprovecharon la nueva plataforma, sin embargo, mostraron otras facetas de sus vidas personales o para cubrir el detrás de escena de las giras territoriales; todo esto complementado con algunos mensajes cortos, en formato de video horizontal y música moderna.

 

Reporte 15
 
5. Mensajes de redes sociales que transcendieron a otras plataformas

Una característica vital durante el ejercicio de social listening fue identificar elementos que traspasaron las redes sociales públicas a otros espacios privados, como lo son el whatsapp, correos electrónicos o mensajes de texto tradicionales.

En esa vía se identificaron tres grandes tipos de contenido:

a. Stickers de Whatsapp: los cuales fueron realizados por los mismos cibernautas, donde se capturaban algunos momentos de debates, otros ideados por los “fans” o detractores de los candidatos o simplemente con contenidos llamativos, que tuvieron su origen en una red social y se “mimetizó” en un elemento gif en Whatsapp.

b. Videos o fragmentos de video: algo interesante es que estos contenidos fueron en su mayoría generados por otros usuarios digitales y no necesariamente desde las campañas oficiales de los candidatos, lo cual, recuerda la transmedialidad de los contenidos, y que los usuarios actuales no son simples escuchas, sino “co-productores” de contenidos. Dentro de estos, se destaca un video de la usuaria de instagram @mongepapauli, que en su video de análisis de los candidatos más importantes, rondó el millón de reproducciones en esta red social.

c. Imágenes y memes: De igual manera, la mayoría de estos contenidos fueron generados por los mismos cibernautas y se generaron de forma muy rápida en medio de una coyuntura específica, como por ejemplo, la polémica con las pruebas faro, donde se compartieron capturas de dichos exámenes y que se difuminaron en forma masiva entre la población.

 

 

¿Qué elementos de redes sociales interfirieron en la Campaña Electoral del 2022?

 

Desde el OCD se ve con preocupación la cantidad de contenido falso que se generó durante el proceso electoral; particularmente en las semanas previo a la elección en primera y segunda ronda.

Como se nota en el siguiente gráfico, la campaña inició con un porcentaje del 7% del contenido que se publicó en redes sociales, proveniente de cuentas falsas; lo cual fue subiendo, conforme fue avanzando la campaña. En términos generales se detectó que promedio hubo 11.28% del contenido en redes provino de cuentas falsas, pero llegó a picos altos del 19% y el 21% en la semanas previas a la cita con las urnas.

Solo hubo un momento bajo de actividad de contenido falso, lo cual sucedió en la segunda quincena de diciembre, mientras se estaba en la veda electoral de fin de año.

 

Este contenido provino de granjas de troles digitales, quienes incluso reconocieron en el medio La Nación, que generaron este tipo de contenido en forma sistematizada durante el proceso electoral; lo cual trae consigo el reto de crear leyes que penalicen este tipo de práctica, que trae consigo una distorsión de la realidad político-electoral.

Estos son algunos ejemplos de algunas cuentas falsas que se lograron detectar durante la campaña política.

 

 

¿Cuáles elementos que el Observatorio alertó y pasaron desapercibidos del ejercicio de Social Listening en la primera ronda electoral?

 

Una vez concluida la primera ronda electoral, el Observatorio de Comunicación Digital extrajo algunos elementos que fueron alertados en los informes previos, como parte de la influencia directa de la conversación digital en la dinámica político-electoral; además de otros elementos que no pudieron ser percibidos por las herramientas de “social listening” y otros temas que requieren un estudio más profundo para determinar su incidencia en la dinámica correspondiente.

Estas son algunas de las “alertas” que fueron señaladas por los reportes previos del Observatorio y que finalmente tuvieron alguna repercusión en los resultados finales de la elección en primera ronda:

  • Desde enero, el grupo denominado como “Candidatos Mediáticos” pertenecen a los 6 partidos que tuvieron más votos en primera ronda y representación en la Asamblea Legislativa. Estos candidatos fueron los que “dominaron” el volumen de la conversación digital en los últimos 30 días previo a la elección.
  • Con los primeros debates de enero 2022, se denotó la caída en sentimiento positivo y aumento en el sentimiento negativo hacia Lineth Saborío, lo cual se fue acrecentando, conforme se acercó el día de la elección.
  • Desde diciembre 2021 y sobre todo llegando enero 2022, se identificó un crecimiento importante del volumen de la conversación hacia el candidato Eli Feinzaig; sin embargo, el volumen en digital fue mucho más alto que los resultados finales de la elección en primera ronda.
  • En el último mes de la elección, se alertó de la “desaparición” de Welmer Ramos y Rolando Araya en el volumen de la conversación digital; lo cual, finalmente coincidió con el voto duro otorgado en primera ronda.
  • En todos los debates, hubo una producción de “memes”, captura de videos e imágenes que se “viralizaron” a todas las redes sociales públicas y privadas.
  • Durante todo el proceso de estudio, hubo un porcentaje de participación de “trolles digitales” que rondó entre el 5% y el 8% máximo de la conversación digital; sin embargo, dos semanas antes de la elección este rubro se duplicó, con ataques directos, noticias falsas y otros clásicos de este grupo de cibernautas.

De igual forma, hay elementos que no pudieron ser detectados por los sistemas de Social Listening; a continuación, una lista de estos elementos, a la luz de los resultados en primera ronda:

  • El llamado “Voto silencioso” finalmente le amplió a José María Figueres el caudal de votos que se venía midiendo en las encuestas previas; y ese mismo “Voto silencioso” favoreció a Rodrigo Chaves y les permitió a ambos pasar a la segunda ronda electoral.
  • El nivel de abstencionismo alcanzado, tampoco se vio reflejado en digital; quizás por la naturaleza misma del hecho de no votar y por consiguiente, tampoco expresarlo públicamente en una red social.
  • Los candidatos José María Figueres, Fabricio Alvarado, José María Villalta y Rodrigo Chaves generaron la mayor cantidad de sentimientos negativos en digital; sin embargo, esto no afectó la decisión final del votante que atrajo estas candidaturas.

Finalmente, se puntualizan algunos temas que requieren de otras herramientas para medir el impacto correspondiente a la hora de emitir el sufragio:

  • Los hechos que generaron mayor volumen en la conversación digital, estuvieron relacionados con “crisis” para los candidatos presidenciales y no se puede determinar en este momento el impacto directo en la decisión de voto; especialmente José María Figueres (video de Christiana Figueres, video del mercado central, video sobre pobreza, entre otros); Rodrigo Chaves (movimiento #RodrigoChavesRenuncie y todo lo relacionado con la acusación ante el Banco Mundial por conductas sexuales inapropiadas) y José María Villalta, (declaraciones de sus partidarias en temas de inversión extranjera y uso del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber, además de los comentarios alrededor de su conexión con países “comunistas”).
  • La “huella” del voto urbano, con cierto nivel de estudio y conectividad a internet, que comparte en sus redes sociales temas de política; principalmente en Twitter, que cuenta en el país con 340K usuarios.
  • Detalle del sentimiento negativo hacia los candidatas mujeres, sobre todo a partir de lo expresado en los informes preliminares de los observadores internacionales del proceso electoral.
  • Papel de los “influencers digitales” y su incidencia en la toma de decisión del sufragio. (Video de Paula Monge, Webinar con Richard Branson, Tik Toks de la “Fiesta de Figueres”, “Elicopter”, “Oscar López”, entre otros).

 

 

Glosario de Términos

 

Inversión Publicitaria: Cantidad de dinero que han invertido los partidos políticos en pauta publicitaria. Las cifras están resumidas en miles de dólares. No aplica descuentos que tengan las agencias o partidos políticos previamente negociados con los medios de comunicación.

Impresiones: Cantidad de veces que una persona se ha visto expuesto a un mensaje, posteo, tuit, sitio web o mensaje en particular.

Sentimientos: Carga emotiva con la que se ha generado un mensaje en digital de WEB Pública o Redes Sociales.

Spam: Material que no puede considerar como válido dentro del análisis de la investigación, ya que utiliza etiquetas que son muy populares en redes sociales, pero el contenido no está relacionado con los temas de política.

Troll Digital: Cuenta en redes sociales que genera contenido subersivo en contra de un candidato o partido político en forma sistematizada, con contenido ofensivo y que no genera aportes a la conversación digital, ya que su propósito es el desprestigio constante.

Volumen: Se refiere a la cantidad de veces que un candidato político fue mencionado en WEB Pública y Redes Sociales. No incluye menciones que generan cuentas denominadas como trolls digitales o por usuarios que generan spam.

Web Pública: Todo el material que se pueden acceder en forma gratuita y abierta en Internet. Incluye blogs, sitios de noticias, portales digitales, redes sociales con perfiles públicos y sitios web general que pueden ser visitados sin restricción alguna.

Views: Cantidad de veces que se reproduce el video de la transmisión en vivo. Este dato no corresponde a la cantidad de personas que lo han visto, ya que un mismo usuario en redes sociales lo pudo revisar en diferentes momentos y cada una cuenta como un "view”.

Comentarios: Cantidad de publicaciones que hacen los cibernautas sobre la publicación de la transmisión en vivo. No existe un límite de comentarios por usuario, de forma tal que desde un mismo perfil de Facebook se puede comentar cuantas veces se quiera.

Reacciones: Cantidad de veces que los usuarios digitales han interactuado con la transmisión "en vivo". Cada usuario en redes sociales puede emitir varias reacciones, según lo que esté sucediendo en la transmisión en cualquier de estas categorías: "Me Gusta", "Me Encanta", "Me Divierte", "Me Enoja", "Me Sorprende", "Me Importa" y "Me Entristece".

 

 

 

Con este informe se cierra el estudio sistematizado de social listening durante el periodo electoral 2022; el cual espera que haya aportado nuevos elementos para el análisis y dinámica de las redes sociales en el entramado de elementos que como se observó tienen un nivel amplio de influencia en los costarricenses.

El Observatorio de Comunicación Digital reactivará sus informes a partir del II Semestre 2022 con análisis de coyuntura de la situación que el país enfrente y continuará su aporte académico a la sociedad costarricense.

* El Observatorio de Comunicación Digital es una iniciativa de la Universidad Latina de Costa Rica, en conjunto con las empresas Kantar Ibope Media y Minerva Data; el cual forma parte del quehacer académico de la institución universitaria. Sus resultados, informes, análisis y productos, se enmarcan por lo tanto como actividades formativas y de investigación universitaria.

Ni la Universidad, ni Kantar Ibope Media, ni Minerva Data, ni el Observatorio, tienen ningún interés de carácter político electoral con su trabajo. Esta iniciativa no forma parte de ningún partido político, organización, alianza o grupo constituido con fines políticos electorales y su quehacer se limita al análisis y difusión de información sobre la realidad y evolución de los medios de comunicación digital, con fines académicos.

Los reportes que se generen periódicamente estarán disponibles en el sitio web de la Universidad y se generán a partir del uso de las herramientas especializadas de social listening, monitoreo de rating y reportes de paid media que utilizan las agencias digitales y de publicidad alrededor del mundo, teniendo como limitaciones los siguientes aspectos:

  • El informe de Social Listening no puede considerarse una encuesta de opinión pública, sino como la forma en la cual los costarricenses están respondiendo en web pública (blogs, redes sociales con perfil público, medios de comunicación y sitios web púbicos en general) al monitoreo de las herramientas especializadas para este tipo de escucha; la cual tiene alcance y limitaciones a los términos y condiciones que cada red social ha impuesto a sus usuarios.
  • La conversación en redes sociales; su revisión, categorización, etiquetado y otros afines es realizado y supervisado en forma diaria por un equipo de expertos en temas de analítica de datos digitales. Durante el proceso se descarta material que se categoriza como “spam” por utilizar hashtags que solo desean ingresar a la conversación sin aportar elementos reales a la misma, o aquel contenido que proviene de cuentas que por sus características técnicas se pueden catalogar como “trolls digitales”.
  • El informe de Paid Media, parte de la inversión en medios ATL y Digital se circunscribe a las tarifas plenas de publicidad en los medios y no incluye descuentos u otros beneficios acordados entre los partidos, agencias y medios de comunicación.
  • La entrega de ratings se basa en información de GAM, con un universo de hogares de 828 mil personas entre los 12 y 99 años de una población total de 2,534 000 personas. Se hará referencia al evento pero no al canal donde fue transmitido.