SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Factores de riesgos para Infecciones Urinarias Bajas en Embarazadas Mayo 1999-Marzo 2000Evaluación y comparación de la Sensibilidad Insulínica por dos modelos matemáticos: Homeostasis Model Assessment (Homa) y Quantitative Insulin-Sensitivity Check Index (Quicki) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0798-0469

RFM v.27 n.1 Caracas ene. 2004

 

ALTERACIONES BIOQUÍMICAS EN CONEJOS ALIMENTADOS CON ACEITE DE PALMA Y MAÍZ Y SU RELACIÓN CON LOS HALLAZGOS MORFOLÓGICOS

MT Aster1, T Scorza², L Gallardo³ y N Hamana4.

¹ Licenciada en Bioanálisis. UCV.- ²Médico Cirujano, profesor Titular de la Facultad de Medicina. UCV. ³Servicio de Microscopia de Luz. Centro de Biofísica y Bioquímica. IVIC.- 4 Médico Anatomopatólogo.E-mail: martadta@yahoo.com

    RESUMEN: Se ha establecido una relación inversa entre el colesterol plasmático total y los ácidos grasos saturados en la dieta. Para investigar el efecto de dietas con diferentes cantidades de ácidos grasos sobre las lipoproteínas plasmáticas y su relación con modificaciones morfológicas en aorta, conejos fueron alimentados durante 4 meses con tres tipos de dietas: I- Conejarina® (control). II Conejarina® suplementada con aceite de palma (10%) con relación insaturados: saturados (I:S) 1:1, III Conejarina® suplementada con aceite de maíz relación I:S 6:1. A los 4 meses, los animales fueron exanguinados por punción cardiaca, la aorta extraída para estudio histológico. Los resultados mostraron que las dietas II y III elevaron significativamente el colesterol plasmático. La dieta III aumentó los triglicéridos (p<0,01) y la II aumentó la HDLc (p<0,05). En conclusión: los aceites de palma y maíz al 10% producen aumento del colesterol plasmático de igual magnitud pero con lesiones histológicas menos intensas en el grupo aceite de palma.

Palabras clave: Aceite de palma, aceite de maíz, lipoproteínas, lesión histológicas.

    ABSTRACT: An inverse relationship has been settled down among the total plasmatic cholesterol and the fatty acids saturated in the diet. To investigate the effect of diets with different quantities of fatty acids on the plasmatic lipoproteins and their relationship with morphological modifications in aorta, rabbits were fed during 4 months with three types of diets: I Conejarina® (control). II Conejarina® supplemented with palm oil (10%) whose relationship unsaturated: saturated (I:S) fue1:1, III Conejarina® supplemented with corn oil and relationship I:S 6:1. At the 4 months, the animals were exanguinated for heart punction, the aorta extracted for histological studies. The results showed that the diets II and III elevated the plasmatic cholesterol significantly, the diet III increased the triglycerides and the II increased the HDLc. In conclusion: the palm and corn oils at 10% produce increase of the plasmatic cholesterol of same magnitude but histological lesions less intense in the group of palm oil.

Key words: Palm oil, corn oil, lipoproteins, histological lesions.

Fecha de recepción: 01/12/2003 Fecha de Aprobación:13/04/2004

INTRODUCCIÓN

    Tanto en humanos como en condiciones experimentales, se ha demostrado que las grasas como constituyentes de la dieta pueden producir modificaciones en los lípidos plasmáticos y en la función plaquetaria, parámetros que afectan directamente el desarrollo de lesiones ateroscleróticas(1-9).

    De los lípidos plasmáticos el colesterol(6-9) y los triacilglicéridos(10) son considerados aterogénicos, mientras que HDLc es considerado como factor protector(11).

    Especialmente el nivel de colesterol plasmático aumenta con el consumo de grasas saturadas, los trabajos iniciales de Keys y Hegsted en 1965 establecieron una relación directa y lineal entre el contenido de las grasas saturadas consumidas y la concentración de colesterol plasmático(8,9).

    Aunque el consumo de grasas con alto contenido en ácidos grasos saturados produce un incremento del colesterol plasmático, se ha discutido el efecto que podría ocasionar la longitud de la cadena carbonada del ácido graso, la presencia o ausencia de colesterol en la dieta o la concentración de colesterol plasmático previo a la instalación de la dieta investigada. De forma tal que se ha reportado lo siguiente:

    En humanos y en primates no humanos, los ácidos grasos saturados laúrico (C12:0) y mirístico (C14:0) son más inductores de hipercolesterolemia que el ácido palmítico (C16:0)(12-17).

    En humanos normocolesterolémicos, el reemplazo en la dieta del ácido oleico (C18:1n-9) por ácido palmítico, no produce efectos sobre el colesterol plasmático ni sobre la relación LDLc/HDLc(16).

    El ácido palmítico produce un aumento en LDLc respecto del ácido oleico, solamente cuando hay ingesta alta de colesterol, o cuando hay una hipercolesterolemia previa(17), y los ácidos grasos saturados laúrico y mirístico aumentan el colesterol total y el LDLc a través de la supresión del receptor hepático aún en ausencia de colesterol en la dieta(18-21).

    La administración de aceite de palma a pacientes hipercolesterolémicos produce una disminución del colesterol plasmático(22).

    El objetivo del presente trabajo fue evaluar las modificaciones bioquímicas e histológicas en conejos alimentados por tiempo prolongado (4 meses) con suplementos de aceite de palma (Elaeis Guineensis) y de maíz comercial en ausencia de colesterol en la dieta.

MATERIALES Y MÉTODOS

Animales de experimentación

    Se utilizaron 18 conejos adultos, machos, Nueva Zelanda de 3-3,5 Kg de peso corporal, ubicados en jaulas separadas, distribuidos al azar en tres grupos de acuerdo con las dietas suministradas durante cuatro meses.

    Grupo I: Control, alimentados con Conejarina® comercial «ad libitum». La composición porcentual de la Conejarina utilizada fue la siguiente: proteínas, grasa, fibra y carbohidratos al 15,3,18 y 40% (p/p) respectivamente. Las grasas aportaron 11 Kcal por cada 100 Kcal total.

    Grupo II: Conejarina® más aceite semipurificado de palma 10% (p/p, con una relación I:S 1.05. La composición porcentual del aceite crudo de palma determinada por cromatografía de gases fue la siguiente:

Ácidos grasos saturados:

C12:0 = 0,4%
C14:0 = 1,31%
C16:0 = 43,2%
C18:0 = 3,33%
Total = 48,24%

Ácidos grasos insaturados:

C18: 1n-9= 40.3%
C18:2n-6= 10.4%
C18:3n-3= 0.17%
Total: 50.87%

Relación insaturados: saturados = 1.05.

    Grupo III. Recibieron Conejarina® adicionada de aceite comercial de maíz 10% (p/p), con una relación I:S= 6.9. La composición del aceite comercial de maíz empleado fue la siguiente:

Ácidos grasos saturados:

C16:0 = 10.9%
C18:0 = 1.6%
Total = 12,5%

Ácidos grasos insaturados:

C18:1n-9= 23.6%
C18:2n-6= 62.1%
C18:3n-3= 0.9%
Total: 86.6%.

En las dietas de los grupos II y III, las grasas aportaron 37 Kcal por cada 100 Kcal total.

Preparación de las dietas

    Para las dietas II y III, 90 g. de Conejarina® se mezclaron con 10 g. de aceite (10%), semanalmente conservadas en refrigeración.

    El aceite semipurificado de palma se obtuvo de plantaciones del estado Portuguesa, Venezuela y el aceite de maíz fue adquirido comercialmente de fabricantes que lo elaboran para consumo humano

Obtención de las muestras

    Las muestras fueron obtenidas de los animales en ayuno de 12 a 14 horas. Se practicó punción de la vena marginal de la oreja mensualmente. La sangre se dispensó en tubos sin anticoagulante para obtener suero y en tubos con EDTA para obtener sangre total.

Determinaciones

    Lípidos plasmáticos: Colesterol total, triglicéridos y lipoproteínas plasmáticas se determinaron mensualmente utilizando métodos enzimáticos (Wiener enzimatic kit, Argentina). Se realizaron control de calidad empleando sueros liofilizados de la casa Wiener Standadrol nivel 1 y 2.

    Al final del período experimental (4 meses) se determinó en plasma la concentración de vitamina C antes de las 2 primeras h de tomadas las muestras, por el método calorimétrico de la 2,4 dinitrofenilhidrazina(23).

    Determinaciones de apo-proteínas apo-AI y apo-B mediante el método immunotubimétrico de la casa Orion® Diagnóstica, y determinaciones de productos finales de peroxidación lipídica con método del ácido tiobarbitúrico(24).

Análisis químico de los aceites utilizados

    El análisis de los ácidos grasos de los aceites fue realizado por cromatografía en fase gas-líquido, previa formación de ésteres metílicos(25) en la Sección de Lipidología del Instituto de Medicina Experimental Facultad de Medicinal, UCV.

    Estudio Morfológico: A los 4 meses del suministro de las dietas, y después de 24 h de ayuno, los conejos fueron anestesiados con tiopental sódico 15-20 mg/Kg por vía intraperitoneal y se exaguinaron por punción cardiaca. Inmediatamente se practicó una incisión en la línea media toraco-abdominal, se extrajeron muestras de la aorta toráxico y abdominal, fijadas en formol al 10% se practicaron tinciones de los cortes histológicos con hematoxilina-eosina, los cuales fueron procesados en el Servicio de Microscopía de Luz del Centro de Biofísica y Bioquímica del Instituto Venezolano de Investigación Científica (IVIC), se usó la clasificación de Stary(26).

    Los estudios experimentales realizados en esta investigación, se practicaron cumpliendo las normas éticas del Bioterio de la Escuela de Medicina «José M. Vargas», acerca del cuidado y manejo de animales de laboratorio.

Análisis Estadístico

    Se utilizó análisis de varianza (ANOVA) de una vía en los estudios de los parámetros determinados al final del período experimental y ANOVA de dos vías para análisis de tiempo-efecto del aceite en el resto de los parámetros. En ambos tipos de ANOVA se aplicó a posteriori, la prueba de diferencia mínima significativa.

RESULTADOS

    La concentración de colesterol total del plasma al inicio y final del experimento mostró aumento significativo en los grupos que recibieron los aceites (p<0,05), (Figura 1).

Figura 1

CONCENTRACIÓn plasmática de colesterol (mg/dL).X±DS

*p<0.05 (Grupo II Inicial vs Grupo II Final).

**p<0.05 (Grupo III Inicial vs Grupo III Final).

    No se observaron diferencias significativas entre ambos grupos. En relación a las fracciones de HDLc, (Figura 2).

Figura 2

CONCENTRACIÓn plasmática de HDLc (mg/dL).X±DS

*p<0.01 (Grupo II Final).

    Se observó un aumento significativo en el grupo II (aceite de palma) con respecto al grupo control y al grupo que recibió aceite de maíz (p <0.01)

    Los triglicéridos del plasma aumentaron progresivamente a partir del primer mes de la administración de los aceites de palma y maíz (Figura 3); en relación a su concentración basal, el grupo III mostró un aumento significativo (p <0,01), (Figura 4).

Figura 3

CONCENTRACIÓN DE TRIGLICéridos plasmáticos mensuales (mg/dL).X±DS GRUPO II Y GRUPO III

 

Figura 4

CONCENTRACIÓn DE TRIGLICéridos plasmáticos (mg/dL).X±DS

*p<0.01 (Grupo III Inicial Vs Grupo III Final).

    En las Tablas 1 y 2, se muestran los valores de apo-lipoproteínas A-I (apo AI) y apo B (apo-B) respectivamente. No se encontró diferencias en la concentración de apo A-I, la apo-B aumentó significativamente en los grupos alimentados con aceite de palma (p<0.05) y aceite de maíz (p<0.01) comparados con el grupo control.

Tabla 1

concentraciones medias apolipoproteína apo-ai (mg/dL) al final del estudio.X±DS

APO A-I (mg/dL)

Grupos

Media±DS

Control I

Palma II

Maíz III

12,00 ± 1,41

12,83 ± 0,98

12,00 ± 1,79

Tabla 2

concentraciones medias apolipoproteína apo B (mg/dL) al final del estudio.X±DS

APO B (mg/dL)

Grupos

Media±DS

Control I

Palma II

Maíz III

8,5 ± 0,84

9,6 ± 0,89*

10,0 ± 0,71**

* Grupo I vs Grupo II p<0,05

** Grupo I vs Grupo III p<0,01

    En la Tabla 3 se encuentran las concentraciones de vitamina C, no se encontró diferencia significativa.

Tabla 3

concentraciones de vitamina c

(ácido ascórbido μg/μl) al final

DE LA EXPERImentación X±DS (p>0.05)

APO B (mg/dL)

Grupos

Media±DS

Control I

Palma II

Maíz III

4,50 ± 2,11

6,92 ± 2,81

5,97 ± 2,07

    En la (Figura 5) se encuentran representadas las concentraciones de las sustancias de reacción con el ácido tiobarbitúrico (TBARS) al final del estudio. Se encontró un aumento significativo en los grupos que recibieron los dos tipos de aceites (p<0.05).

Figura 5

CONCENTRACIÓn DE las sustancias de reacción con el ácido tiobarbitúrico (TBARS) nmol/Lt.X±DS

*p<0.05 (Grupo II vs Grupo I).

**p<0.05 (Grupo III vs Grupo I).

Estudio morfológico

    En el corte histológico de aorta de conejo del grupo control (Figura 6) se observa endotelio normal y túnica media con lesiones fibrosas difusas compatibles con el proceso de envejecimiento.

Figura 6

corte histológico de aorta torácica del grupo i (cONTROL) tinción hematoxilina-eosina. 100 x

    En las (Figura 7 y 8) se pueden apreciar los cortes de las aortas torácicas de dos conejos pertenecientes al grupo II, se pueden apreciar estrías grasas, engrosamientos de la íntima, pero con indemnidad de la limitante.

    Estas alteraciones morfológicas fueron observadas en el 70% de los animales, y son clasificadas como lesiones tempranas de acuerdo con los trabajos de Stary y al Comité de Lesiones Vasculares y la Asociación Americana del Corazón: Estadio I, II y III. El otro 30% de los animales mostraron lesiones localizadas, con áreas indemnes.

Figura 7

corte histológico de aorta torácica del grupo Ii (PALMA). tinción hematoxilina-eosina. 400 x

 

Figura 8

corte histológico de aorta torácica del grupo Ii (PALMA). tinción hematoxilina-eosina. 400 x

    En las (Figuras 9 y 10) podemos apreciar acumulación de lípidos en la íntima y media, engrosamiento y desorganización de la íntima, y calcificación (Figura 11) cambios que fueron encontrados en el 80% de los conejos que recibieron la dieta suplementada con aceite de maíz, el otro 20% presentó lesiones tipo I, II y III. Estas lesiones son consideradas graves y corresponden a los estadios IV, V y VI de Stary. y se definen como aquellas en las cuales la acumulación de lípidos en la íntima está asociada con engrosamiento y desorganización de la misma, deformidad de la pared arterial y a menudo complicaciones como rupturas, hematomas, calcificaciones y trombosis.

Figura 9

corte histológico de aorta torácica del grupo IIi (Maíz). estría grasa.tinción hematoxilina-eosina. 400 x

Figura 10

corte histológico de aorta ABDOMINAL del grupo IIi (Maíz). tinción hematoxilina-eosina. 400 x

Figura 11

corte histológico de aorta ABDOMINAL del grupo IIi (Maíz). CALCIFICACIón de la media. tinción hematoxilina-eosina. 400 x

DISCUSIÓN

    De acuerdo a estudios epidemiológicos y a evidencias experimentales, la concentración de colesterol plasmático es modificada por el consumo de ácidos grasos saturados(1,2,4,5,7-9,13-17). En nuestras condiciones experimentales, la administración de dos tipos de dietas a conejos: una enriquecida con ácidos grasos saturados y monoinsaturados, cuya relación poliinsaturados: saturados (P:S) fue de 1.05 y otra enriquecida con ácidos grasos poliinsaturados con una relación P:S de 6.9, indujeron una elevación del colesterol plasmático de igual magnitud, cuando se compararon con el grupo que recibió la dieta convencional. Este hecho es importante puesto que se ha aceptado en forma general, que el consumo de ácidos grasos saturados aumenta el colesterol plasmático, mientras que los insaturados lo disminuyen. Múltiples evidencias experimentales han demostrado que los ácidos grasos saturados laúrico (C12:0) y mirístico (C14:0), aumentan el colesterol plasmático debido a una disminución de los receptores hepáticos para el LDLc(18-21). Sin embargo, con el ácido palmítico (C16:0) se han reportado resultados contradictorios, básicamente porque hay dos variables independientes que modifican sustancialmente su efecto: la concentración de colesterol plasmático previa a la instalación de la dieta investigada, o la presencia de colesterol en la dieta(13-17). En nuestras condiciones experimentales el aceite no contenía colesterol y las concentraciones iniciales de este parámetro en plasma estaban entre 20-30 mg/dL, por lo cual inferimos que los cambios observados se deben al efecto de las dietas administradas.

    Un hallazgo que nos ha llamado la atención es el incremento significativo en la concentración de HDLc en el grupo de animales que recibieron la dieta suplementada con aceite de palma (grupo II) este mismo resultado ha sido reportado por otros investigadores(27,28). Sin embargo la concentración de Apo A-I no varió en forma significativa, lo que nos permiten intuir que la partícula de HDL, lleva consigo un aumento absoluto de colesterol, posiblemente debido a la remoción de colesterol de las células periféricas(29). Esto contrarrestaría el efecto de la LDLc, previniendo la formación de células espumosas, evento histológico inicial en la generación de la lesión aterosclerótica. La observación de estudios in vitro e in vivo en los cuales la HDL promueve la salida de colesterol desde las células cargadas con esta lipoproteína(30,31), sustentan los planteamientos enunciados.

    Otro efecto importante que tiene la HDL como factor cardioprotector y que podrían explicar nuestros hallazgos morfológicos es el efecto antioxidante directo que posee la HDLc, debido a su contenido en paraoxonasa y acetilhidrolasa, las cuales inhiben y neutralizan el efecto de la LDL oxidada y su acumulación a nivel endotelial(32-36). El efecto antioxidante se debe a la hidrólisis de los ácidos grasos oxidados en los fosfolípidos(37) y al bloqueo de la respuesta inflamatoria inducida por la LDL oxidada en las células de la pared arterial(38). Posiblemente debido a estos hechos, se ha establecido una relación inversa entre la concentración de HDL y el desarrollo de enfermedad coronaria, de forma tal que la disminución en la concentración de HDLc es una variable independiente de afección cardiovascular(39-41).

    Es importante señalar que además del efecto per se que induce experimentalmente el aceite de palma en la concentración de HDL, este aceite tiene un alto contenido natural de antioxidantes: β-caroteno, alfa–tocoferol y tocotrienoles en comparación con otros aceites(43,44) e incluso cuando se compara con su producto semipurificado(45), el alto contenido de antioxidantes naturales y el aumento en la concentración de HDLc, podrían explicar la menor severidad en los hallazgos morfológicos de la aorta torácica y abdominal en comparación con el grupo de animales que recibió la dieta suplementada con aceite de maíz.

    En relación al mecanismo de producción de la hipertrigliceridemia observada en el grupo III (aceite de maíz) no tenemos una explicación, esto amerita futuros trabajos, sin embargo relacionamos la intensidad de las lesiones histológicas observadas en este grupo de animales, con la capacidad que tienen los macrófagos para cargarse con esta lipoproteína a través del receptor «scanveger».

    Con respecto al incremento de la apo-B, claramente demuestra un aumento de las lipoproteínas que contienen en su estructura esta apoproteína: LDL, IDL y VLDL. Esto podría explicar la hipertrigliceridemia observad en el grupo que recibió la dieta suplementada con aceite de maíz y un posible aumento en la LDL en el grupo que recibió la dieta suplementada con aceite de palma; aunque en nuestros estudios no pudimos cuantificar directamente la cantidad de LDLc, sin embargo utilizando la fórmula de Friedewald, obtuvimos un aumento en la LDLc en los dos grupos experimentales.

    En conclusión en nuestras condiciones experimentales demostramos por una parte que el aceite de palma no es tan dañino como se le ha señalado, y por otra parte que no solamente la calidad de los ácidos grasos que la integran: saturados o no, son importantes sino que tiene igual importancia la cantidad ingerida.

Agradecimientos

    Este trabajo fue financiado por FONACID de Venezuela, proyecto S1- 98001441 y el CDCH. UCV de Venezuela, proyecto Nº 09.531.2000

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Organización Mundial de la Salud. Dieta, nutrición y prevención de enfermedades crónicas. Series de documentos técnicos 797. 1990. Ginebra: OMS.        [ Links ]

2. World Health Organization. World health statistics annual 1994 Geneva: WHO, 1995; B10-B33.        [ Links ]

3. Ofusu FA. The relationships of platelets to arterial thrombosis and atherosclerosis. Rec Adv in Blood Coagulac 1997; 7: 33-48.        [ Links ]

4. Scorza T, Martucci A, de Ron Ana T. Derivados del aceite de palma con concentraciones diferentes de ácido palmítico y antioxidantes. Efectos sobre lípidos plasmáticos y agregación plaquetaria. Arch Lat Am de Nutr. 1999; 49(1): 20-25.        [ Links ]

5. de Ron Ana T, Scorza T, Hamana N, de Cuervo E. Efectos del aceite de palma crudo en la dieta en conejos. Rev Fac Med 1996; 19(1): 63-67.        [ Links ]

6. Martucci A, Scorza T, de Ron AT, Pujol I, Hamana N. Hipercolesterolemia crónica en conejos, agregación plaquetaria y lesiones en aorta abdominal Rev Fac Med 1998; 1: 24-30.        [ Links ]

7. Rudel LL, Haines JL, Sawyer JK. Effects on plasma lipoproteins of monounsaturated, saturated and polyunsaturated fatty acids in the diets of African green monkeys. J Lipid Res 1990; 31: 1873-1882.        [ Links ]

8. Keys A, Anderson JT, Grande F. Serum cholesterol response to the diet. Particular saturated fatty acids in the diet. Metabolism 1965; 154: 776-87.        [ Links ]

9. Hegsted DH, Mc Grandy RB, Mygrs ML, Stare FJ. Quantitative effects of dietary fat on cholesterol in man. Am J Clin Nutr. 1965; 17: 281-295.        [ Links ]

10. Roche HM, Gibney MJ. Plasma triacylglycerol metabolism and coronary heart disease. ISSFAL 1999; 6(2): 7-12.        [ Links ]

11. Luoma PV. Gene activation, apolipoproteins A-I/high density lipoprotein, atherosclerosis prevention and longevity. Pharmacol Toxicol. 1997; 81(2): 57-64.        [ Links ]

12. Dietschy MJ, Woolett L, Spady KD. The interaction of dietary cholesterol and specific fatty acids in the regulation of the LDL receptor activity and plasma LDL-cholesterol concentrations. Ann NY Acad Sci. 1993; 676: 11-26.        [ Links ]

13. Hayes KC, Pronezuk A, Lindsey S, Diersen-Schade D. Dietary saturated fatty acids (12:0, 14:0, 16:0) differ in their impact on plasma cholesterol and lipoproteins in non human primates. Am J Clin Nutr 1991; 5: 491-498.        [ Links ]

14. Sudram K, Hayes KC, Siru OH. Dietary palmitate lowers cholesterol relative to laurate and myristate in humans. Arteriosc Thromb 1991; 11: 1614.        [ Links ]

15. Sudram K, Hayes KC, Siru OH. Dietary palmitic acid results in a lower serum cholesterol than a laurico-myristic acid combination in normolipemic humans. Am J Clin Nutr. 1994; 59: 841-846.        [ Links ]

16. Ng TKW, Hayes KC, de Witt Jegathessam M et al. Palmitic and oleic acids exert similar effects on serum lipid profile in normocholesterolemic humans. J Am Coll Nutr. 1992; 11: 383-390.        [ Links ]

17. Khosla P, Hayes KC. Dietary palmitic acid raises LDL cholesterol relative to oleic acid only at a high intake of cholesterol. Biochim Biophys Acta. 1993; 1210: 13-22.        [ Links ]

18. Spady DK, Dietschy J. Dietary saturated triacylglicerols suppress hepatic low density lipoprotein receptor activity in the hamster. Proc Natl Acad Sci. 1985; 82: 4526-30.        [ Links ]

19. Spady DK, Dietschy DM. Interaction of dietary cholesterol and triglycerides in the regulation of hepatic low density lipoprotein in transport in the hamster. J Clin Invest. 1988; 81: 300-309.        [ Links ]

20. Spady DK, Woollet LA, Dietschy JM. Regulation of plasma LDL-cholesterol levels by dietary and fatty acids. Annu Rev Nutr. 1993; 13: 355-382.        [ Links ]

21. Woolett LA, Spady KD, Dietschy JM. Saturated and unsaturated fatty acids independently regulate low density lipoprotein receptor activity and production rate. J Lipid Res. 1992; 33: 77-88.        [ Links ]

22. Quereshi AA, Quereshi N, Wright JJK, Shen Z. Lowering of serum cholesterol in hypercholesterolemic humans by Tocotrienols (Palm Vitaee). Am J Clin Nutr 1991; 53: 1021S-6S.        [ Links ]

23. Carl A Burtis. Tiez Texbbok of Clinical Chemistry. Second Edit. ER Ashwood. 1986; 1313-1314.        [ Links ]

24. Wallin B, Rosegren B, Shertzer H, Camejo G. Lipoprotein oxidation and measurement of Thiobarbituric acid reacting substances formation in a single microtiter plate: its use for evaluation of antioxidants. Analytical Biochemistry 1993; 208: 10-15.        [ Links ]

25. Ortíz HN, Giacopini MI, Alfonso C, Bosh V. Efecto antioxidante del tomate (Lycopersicum esculentum Mill) en la lipoproteína de alta densidad (HDL) y en los microsomas hepático de la rata. Arch Ven Farm Terap. 2003; 22(1): 1-7.        [ Links ]

26. Stary HC, Chandker AB, Glasgov S et al. A definition of initial, fatty strake, and intermediate lesions of atherosclerosis: a report from the Committee on Vascular Lesions of the Council on Arteriosclerosis, American Heart Association. Circulation 1994; 89: 2462-78.        [ Links ]

27. Sundram K, Khor HT, Ong ASH. Effect of dietary palm oil and its fractions on rat plasma and high density lipoprotein. Lipids 1990; 25(4): 187-193.        [ Links ]

28. Pereira TA, Sinniah R, Das NP. Effect of dietary palm oil on lipoprotein lipases: lipoprotein levels and tissue lipids in rat. Biochem Med Metab Biol 1990; 44(3): 207-17.        [ Links ]

29. Fielding CJ, Fielding PE. Molecular physiology of reverse cholesterol transport. J Lipid Res. 1995; 36: 211-228.        [ Links ]

30. Miyazaki A, Rahin AT, Ohta T, Morino Y, Horiuchi S. High density lipoprotein mediates selective reduction in cholesterol esters from macrophage foam cells. Biochm Biophy Acta 1992; 1126: 73-80.        [ Links ]

31. Badimon JJ, Badimon L, Fuster V. Regression of atherosclerotic lesions by high density lipoprotein plasma fraction in the cholesterol-fed rabbit. J Clin Invest. 1990; 85: 1234-1241.        [ Links ]

32. Mackness MI, Arrol S, Abbott CA, Durrington PN. Protection of low- density lipoprotein against oxidative modification by high density lipoprotein associated paraoxanasa. Atherosclerosis 1993; 104: 129-135.        [ Links ]

33. Mackness MI, Arrol S, Durrington PN. Paraoxanase prevents accumulation of lipoperoxides in low density lipoproteins. FEBS Lett. 1991; 286: 152-154.        [ Links ]

34. Watson AD, Berliner JA, Hama SY, LaDu BN, Faull AM et al. Protective effects of high density lipoprotein associated paraoxanase. J Clin Invest. 1995; 96: 2882-2891.        [ Links ]

35. Smith DM, Gu L. Xia YR, Navab M, Li We, Hama LW et al. Mice lacking serum paraoxanase are susceptible to organophosphate toxicity and atherosclerosis. Nature 1998; 394: 284-287.        [ Links ]

36. Mackness M, Durrington PN. HDL. Its enzymes and the potential to influence lipid peroxidetion. Atherosclerosis 1995; 115: 243-253.        [ Links ]

37. Mackness MI, Mackness B, Durrington PN, Connelly PW, Hegele RA. Paraoxanasa: biochemistry, genetics and relationship to plasma lipoproteins. Curr Opin Lipidol 1996; 7: 69-76.        [ Links ]

38. Francis GA. High density lipoprotein oxidation: in vitro susceptibility and potential in vivo consequences. Biochem Biophys Acta 2000; 1483: 217-235.        [ Links ]

39. Jacobs DR Jr, Mebane IL, Bangdiwala SI, Criqui M, Tyroler HA. High density lipoprotein cholesterol is predictor of cardiovascular disease mortality in men and women: the follow-up study of the Lipid Research Clinics Prevalence Study. Am J Epidemiol 1990; 131: 32-36.        [ Links ]

40. Yoary S, Goldbourt U, Even-Zohar ST, Neufeld HN. Serum high density lipoprotein and total cholesterol their total cardiovascular, cancer mortality in a 7- years prospective study of 10.000 men. Lancet 1980; 2: 603-609.        [ Links ]

41 Keys A. Alpha lipoprotein (HDL) cholesterol in the serum and the risk of coronary heart disease and death. Lancat 1980; 2: 603-609.        [ Links ]

42. Barter PJ, Pye KA. High density lipoproteins and coronary disease. Atherosclerosis 1996; 121: 1-12.        [ Links ]

43. Cotrell CR: Nutritional aspects of palm oil. Am J Clin Nutri 1991; 53(4): 9895-10145.        [ Links ]

44. Palm Oil Research Institute of Malaysia (PORIM). Palm Oil and Human Nutrition. 1991; 16-17.        [ Links ]

45. Scorza T, Martucci A, de Ron AT. Derivados del aceite de palma con concentraciones diferentes de ácido palmítico y antioxidantes. Efectos sobre lípidos plasmáticos y agregación plaquetaria. Arch Lat Nutric. 1999; 49(1): 20-25.        [ Links ]